Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas

1 nov 2019

RELATOS ESPECTRALES (H.P. Lovecraft)






· Título y autor: "Relatos espectrales" de H.P. Lovecraft
· Género: literatura fantástica-ciencia ficción
· Formato: Papel
· Páginas: 122
· Editorial: Vicens Vives


El norteamericano H.P. Lovecraf (1890-1937) es uno de los escritores de literatura fantástica y de ciencia ficción más influyentes e innovadores del siglo XX. Aunque su nombre ha quedado unido de manera indeleble a los mitos de Cthulhu, el autor de Providence exploró con fortuna la diversidad de posibilidades que le ofrecía a tradición fantástica. Los cuentos escogidos en esta antología constituyen una extraordinaria demostración de la versatilidad de registros que cultivó.
"En la cripta", pieza de atmósfera gótica y sepulcral que entronca con los mejores relatos de Poe, revela el talento de Lovecraf para darle una vuelta de tuerca al cuento moral. "El ser del umbral", que nos traslada a los escenarios típicamente lovecraftianos de Innsmouth y Arkham, es un soberbio ejemplo del horror cósmico que tanto fascinaba al autor. "Los gatos de Ulthamar" sorprende por sus mimbres de cuento tradicional y legendario.Y "Las ratas en las paredes" narra, a través de una estructura magistral, la macabra historia de un linaje ligado inexorablemente a los atroces cultos celebrados en las entrañas de una abadía inglesa.  


7 sept 2019

"La laguna de oro y otras leyendas de América Latina" (Versión de Jesús Ballaz)






· Título y autor: "La laguna de oro y otras leyendas de Latino América" versión de Jesús  Ballaz.
· Género: Leyendas
· Formato: Papel
· Páginas: 131
· Editorial: Vicens Vives


Durante siglos, las gentes de América Latina han usado los cuentos para explicarse el mundo y transmitir verdades útiles a las generaciones venideras. "La laguna de oro y otras leyendas de América Latina" reúne algunos de los relatos tradicionales más hermosos del continente americano, en su mayor parte concebidos en época prehispánica. El libro incluye cuentos procedentes de regiones y culturas muy variadas, y narra casos tan variopintos como  el propio paisaje de América Latina. 
Selvas inmensas y cumbres nevadas, lagos majestuosos y volcanes ardientes sirven de escenario a historias de amor y de magia, protagonizadas por cazadores vanidosos y ladrones tenaces, animales ingenuos y mujeres traicionadas, hermanos que rivalizan y parejas que se adoran, príncipes que persiguen un sueño imposible y coyotes que aúllan mirando a las estrellas...
A veces luminosas y a veces sombrías, las leyendas de América Latina retratan de forma admirable los conflictos eternos del alma humana: nuestras esperanzas y nuestros temores, nuestras astucias y nuestros disparates, la alegría que nos transmiten quienes han aprendido a amar a los demás y la tristeza que nos contagian quienes no saben elegir el camino adecuado.


17 abr 2019

"EL HOMBRE DE HIERRO" (Ted Hughes)






· Título y autor: "El Hombre de Hierro" de Ted Hughes
· Género: Relato fantástico
· Formato: Papel
· Páginas: 109
· Editorial: Vicens Vives


El gigantesco y extraño Hombre de Hierro aparece de la noche a la mañana en un pueblo de Inglaterra y atemoriza a todos sus habitantes. Los campesinos se afanan por acabar con él, pero un muchacho llamado Hogarth se percata de que es inofensivo y decide ayudarlo. Agradecido por la comprensión y el apoyo que le presta Hogarth, el Hombre de Hierro se integra en la comunidad y demuestra su benevolencia y su capacidad de sacrificio cuando se enfrenta con astucia y coraje a un descomunal dragón que un día desciende del cielo y exige ser alimentado con toda clase de seres vivos.


7 mar 2019

"El escarabajo de oro" y "Los crímenes de la calle Morgue" (Edgar Allan Poe)






· Título y autor: "El escarabajo de oro" y "Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe
· Género: Relatos de misterio, policíaco
· Formato: Papel
· Páginas: 99
· Editorial: Vicens Vives


Se ha dicho que Edgar Allan Poe (1809-1849) inventó la novela policíaca para no volverse loco. Aunque quizá no lo consiguió del todo, sí pudo, en cambio, crear obras maestras en las que el poder de la razón se adueña del relato. Una buena muestra de ello es "El escarabajo de oro", en donde el hallazgo de un pergamino con un mensaje cifrado dará pie a la exhibición del ingenio de William Legrand, salpicada del humor de su inolvidable criado. Las falsas pistas que en este cuento logran confundirnos desaparecen por completo, sin embargo, de "Los crímenes de la calle Morgue", pues ahora el lector sabe tanto como el investigador Dupin. ¿Quién ha podido cometer unos crímenes tan horrendos? ¿Por qué lugar de la habitación cerrada en la que los asesinatos se perpetran ha escapado el homicida? Solo la lógica aplastante de Dupin, atento al mínimo detalle, dará con la solución.

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son" (Calderón de la Barca).