24 jun 2019

"LA DAGA" (Sebastian Elesgaray)






· Título y autor: "La daga" de Sebastian Elesgaray
· Género: Fantasía
· Formato: Papel
· Páginas: 457
· Editorial: dnx (Del Nuevo Extremo)



En el reino de los Suelos la Reina de Medianoche ya no es la misma de antaño. Vive bajo el influjo de un hechizo y no es más que un títere al servicio de sus consejeros que están a punto de desencadenar una guerra civil entre la capital y los territorios. Los hombres de Pie fieles a la reina, lucharán para intentar recuperar el control del Reino. Pero no podrán hacerlo solos y pese al miedo, si quieren ganar, tendrán que contar con los jenízaros. Senda, Tigre y Angrod, son tres viajeros que cruzan sus caminos y su destino.Tres personajes con un pasado a cuestas.Mientras se suceden las luchas y la muerte, en algún rincón del reino existe una daga que puede darles la victoria y devolver la razón a la Reina. De ella depende que el final sea venganza, victoria o muerte. Quizás todo a la vez.






¡Hola Tintadictos! Por fin vuelvo por estos lares, la razón de estar más ausente han sido las fiestas grandes de mi ciudad, y por ello apenas estuve leyendo. 
Hoy os traigo la reseña de un libro de fantasía trepidante, hacía mucho que no leía este género y ha sido todo un placer volver a retomarlo, además que esta historia la he disfrutado un montón.

"La daga" nos introduce en un mundo de fantasía donde el Reino de Los Suelos está gobernado por la reina de Medianoche, una mujer sin voz ni voto al estar bajo el influjo de un hechizo, y esto provoca que sea un títere de sus tres consejeros. 
Tabitha, Hipkyu y Varo llevan teniendo a la reina bajo su control varios años, desde el fallecimiento del rey Aoi, ellos solo buscan tener el poder y controlar a toda la población, son personas sin escrúpulos dispuestos a pisotear a quien haga falta por conseguir beneficios a su favor, hasta el punto de decidir comenzar una guerra entre la capital (Ciudad Perpetua) y los territorios no aliados.

Los tres consejeros esperan ganar la guerra con facilidad sin prever que los Hombres de Pie, siempre fieles a la reina, dirigidos por Kuru van a seguir los pasos de su anterior general, Isán, y van a luchar hasta agotar sus esperanzas para conseguir recuperar el control del Reino y echar a los consejeros del poder.

Por otro lado tenemos a un grupo personas y animales que se han convertido en jenízaros, es decir, que son una mezcla entre humanos y animales. Ellos por ser diferentes son repudiados y tratados de manera horrible por toda la sociedad ya que se les considera un castigo de los dioses. Los jenízaros se han asentado en Territorio Olvidado, y viven allí con sus propias normas.

Hasta aquí os puedo contar en plan premisa para no haceros spoilers, ya que la sinopsis también cuenta alguna cosilla más 😄.

El libro está dividido en cinco partes con un prólogo y un epílogo. Lo que me ha gustado es que el autor antes de la primera parte nos presenta a los tres protagonistas principales cada uno en un capítulo, por lo que podemos conocer más a fondo a Sedna, Tigre y Angrod.

Sedna es una chica que, a partir de que se descubre su secreto, empieza a sufrir los horrores a los que pueden llegar las personas al considerarla inferior e indigna para estar entre ellos. Es un personaje que me ha encantado porque consigue superarse a sí misma y transformar su dolor en fortaleza, siempre luchando para seguir adelante. Es digna de admiración.
Tigre es un personaje que se hace querer, él era lo que su nombre indica, un tigre, aunque algo peculiar. Un día se convirtió en jenízaro y descubrió la maldad de muchas personas pero eso no cambió su buena personalidad, él solo busca su seguridad y poder vivir feliz. Además, es fiel a sus amigos y siempre los ayuda y protege. Él vale más de lo que se piensa y poco a poco lo va descubriendo y ganando seguridad en sí mismo. Siento que este personaje tiene menos peso que los otros dos y me hubiese gustado un enfoque más profundo porque pienso que tiene mucho más para dar.
Angrod es un hombre que se esconde en un caparazón de rudeza y frialdad con los demás, un alma solitaria. Es un mercenario muy conocido y la guerra le hizo perder algo muy valioso por lo que su único objetivo es la venganza. Eso sí, cuando alguien se gana su confianza y corazón le es fiel y lo respetará hasta el final. Este personaje guarda un secreto que no me esperaba para nada 😂.

Estos tres son los personajes principales, el resto aunque tienen su importancia se quedan más secundarios, me hubiese gustado que tuviesen más papel los consejeros en el libro porque, a pesar de que te los presenta bien, se me han quedado un poco cojos en protagonismo.
Es un libro que se basa bastante en la táctica de guerra por lo que te puedes meter de lleno en lo que es el enfrentamiento y los sentimientos de los personajes en sus decisiones.

La pluma del autor es bastante ágil y los capítulos al ser cortos dan frescura al texto consiguiendo que avances rápido en la lectura, a excepción del inicio que se me hizo algo lento. La narración es en tercera persona y eso me gustó porque ves la perspectiva de los acontecimientos desde más ángulos.

Es un libro de fantasía pero que te muestra una realidad como son la discriminación racial, las violaciones y sus consecuencias, el poder de la resiliencia, los valores morales, etc. 
Es un novela que te hace pensar sobre ciertos temas.



Mi nota en goodreads ★★★☆ (3,5)



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar esta historia :)


5 jun 2019

"Vuelo 19" (José Antonio Ponseti)






· Título y autor: "Vuelo 19" de José Antonio Ponseti
· Género: Histórica (basada en hechos reales)
· Formato: Papel
· Páginas: 511
· Editorial: Suma de letras (Penguin Random house)


5 de diciembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado y todos los soldados desean regresar a casa. Cinco aviones TBM Avenger despegan de la base de Fort Lauderdale para una sencilla misión de entrenamiento en el océano, pero tras una serie de dificultades y malas decisiones desaparecen sin dejar rastro.

Al cabo de unas horas un avión del operativo de rescate, que ha salido en su búsqueda, tampoco regresa. Tras unos angustiosos días donde se articula un amplio dispositivo, todos los tripulantes del Vuelo 19 son dados por muertos.

El día después de Navidad el hermano de uno de los desaparecidos recibe un telegrama: «Te han informado mal sobre mí, estoy muy vivo».

¿Hubo algún superviviente del Vuelo 19? ¿Qué sucedió con esas veintisiete personas y esos seis aviones?

Con una ambientación recreada a la perfección, una escritura trepidante y una extensa labor de documentación a sus espaldas, José Antonio Ponseti hilvana una apasionante novela en la que ven la luz por primera vez muchos de los misterios que envolvieron el Vuelo 19. Una historia de aventuras, de huida, de esperanza, de amor, amistad y supervivencia.






¡Hola Tintadictos! Esta semana os traigo la reseña de un libro que me ha encantado y se trata de "Vuelo 19", que es la primera novela del autor😊.

Todo comienza el 5 de diciembre de 1945, poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial, por lo que estamos en un momento donde se respira alegría por la paz.

Nuestros protagonistas se encuentran en la estación aérea naval de Fort Lauderdale, están todos muy felices porque están a punto de licenciarse y van a volver a abrazar a sus familiares en fechas navideñas. 
Durante la tarde del 5 de diciembre está programada la realización de un ejercicio de entrenamiento de poca complejidad, por lo que al llegar las 14:00 h. (al retrasarse el teniente Taylor) los cinco TBM Avenger que componen el vuelo 19 despegan para realizar su último ejercicio que consiste en volar hacia el este para girar hacia el noreste y dar un último giro hacia el oeste, un triángulo. 
Lo que no se esperan es que se dirigen hacia una horrible tormenta con vientos de más de 30 nudos y con lluvias torrenciales que impiden mucho más la visibilidad, y que Taylor (su instructor) va a cometer graves errores de decisión al estar desubicado creyéndose en Los Cayos.

La historia es ficción ya que no se conocen a ciencia cierta los hechos, el protagonista principal es George Paonessa, supuesto único sobreviviente del dramático suceso (dato que nunca se ha confirmado que fuese cierto).
Paonessa consigue enviar un telegrama a su hermano "Te han informado mal de mí, estoy muy vivo", a partir de aquí su hermano lo buscará, y comenzará una narración con saltos en el tiempo que me mantuvo enganchada hasta el final.

Es un libro que merece la pena leerlo, me ha encantado como narra la atmósfera que se vive dentro de los aviones, ese intento de estar calmados cuando en realidad están en pánico por lo que se avecina al ver que se van quedando sin combustible y sin poder aterrizar en ningún sitio. 

El autor nos mete de lleno en la operación de rescate más grande de la historia de los EE.UU. 
Cómo pusieron en marcha a unos 300 aviones y más de 30 barcos, y las malas decisiones también cometidas. Sin olvidarse de mencionar a los familiares y su lucha por descubrir qué ocurrió realmente, unas partes desgarradoras.

La pluma del autor es muy ágil, es un libro muy ameno de leer a pesar de su extensión. Además, los capítulos son cortos y eso ayuda a dar frescura al texto.
Cabe mencionar que hay un gran trabajo de investigación detrás y eso se nota.

Algo que me gustó de la trama es el misterio de quién será el hombre, que aparece en los recuerdos de Paonessa, que lo arrastra por el suelo empantanado tras la caída del avión y cómo éste logra sobrevivir.

También hay una pequeña historia de amor que da un poco de luz y esperanza, esto no es que me haya encantado pero tampoco me disgustó.

Sin duda, es una novela que no te dejará indiferente, uno de los grandes misterios del Triángulo de las Bermudas.

Mi nota en goodreads ★★★★☆


  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar de la lectura de esta historia :)


“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son" (Calderón de la Barca).