3 nov 2019

"NARANJA DE SANGRE" (Harriet Tyce)






· Título y autor: "Naranja de sangre" de Harriet Tyce
· Género: Thriller
· Formato: Papel
· Páginas: 362
· Editorial: Suma de letras



Solo una noche más y lo dejo.
Alison tiene un marido entregado, una hija adorable y una carrera en ascenso como abogada: le acaban de confiar su primer caso de homicidio. Pero bebe demasiado. Descuida a su familia. Y mantiene una aventura que raya en lo obsesivo con un colega al que le gusta traspasar los límites.
Lo hice. Yo lo maté. Debería estar encerrada.
Su cliente no niega que apuñaló a su marido. Quiere declararse culpable. Y, sin embargo, hay algo en su historia que no encaja. Salvar a esta mujer podría ser el primer paso para que Alison logre su propia salvación.
Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo.
Pero alguien conoce sus secretos. Alguien que quiere que Alison pague por lo que ha hecho y que no parará hasta que lo haya perdido todo.






¡Hola Tintadictos! Hoy vengo con una noticia que me da realmente pena, pero esta será la última reseña durante un tiempo por el blog. Por motivos personales ahora mismo no puedo dedicar el mismo tiempo a leer y reseñar como antes, aunque me seguiréis viendo por instagram subiendo fotos, historias y dando likes, además por goodreads también os mostraré lo que vaya leyendo por lo que no desaparezco del todo 😊. También tengo que arreglar el blog porque he tenido unos fallos en la imagen y no se ve muy bonito y ahora no puedo entretenerme a intentar mejorarlo 😔.
Pero bueno... ¡volveré! jeje.
Ahora sí, vamos al grano.


"Naranja de sangre" es un thriller que me ha sorprendido bastante, es la primera vez que leo el género Domestic Noir y no descarto volverlo a hacer.

La historia nos cuenta la vida de Alison, una abogada a la que acaban de confiar su primer caso de homicidio, pero cuya vida personal es un auténtico desastre. Desde hace tiempo no es capaz de conciliar su vida laboral y familiar, se ha entregado al alcohol y a una aventura amorosa con un compañero que no la hace nada bien, mientras su marido se encarga de cuidar a su hija, lo que provoca que su matrimonio no vaya nada bien. 

Por otro lado, tenemos una segunda historia en el libro que es la de Madeleine, una mujer que ha sido acusada de asesinar a su marido y dice no recordar absolutamente nada de lo ocurrido, solo que despertó al lado del cadáver apuñalado. Es en este caso en el que trabajará Alison junto a Patrick (el compañero con quien mantiene relaciones).

Pero todo no termina aquí, la vida de Alison se irá complicando cada vez más y empezará a sufrir acoso por mensajes en el móvil, alguien conoce su aventura con Patrick y la amenaza constantemente...

Es una novela con la cual no empaticé con ninguno de sus protagonistas y, por tanto, me costó engancharme a ella hasta que no llevaba la mitad del libro leído, luego la trama se empezó a poner realmente interesante por todo lo que iba descubriendo, y no me esperaba para nada ese final que tiene ¡fue realmente bueno! 😱.

La pluma de la autora es sencilla por lo que no cuesta nada leerlo a pesar de tener su parte "legal" cuando hablan del caso de Madeleine. Aunque sí que se hace algo pesada y lenta la narración, sobre todo, en la primera mitad del libro porque, como dije antes, es difícil empatizar con los protagonistas, además que la historia es algo plana y con giros poco sorprendentes hasta que no llegas al final y ¡boom! la autora te suelta una bomba que hace que pienses que realmente mereció la pena leerlo por ese final.




Mi nota en goodreads ★★★☆☆



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar esta historia :)


1 nov 2019

RELATOS ESPECTRALES (H.P. Lovecraft)






· Título y autor: "Relatos espectrales" de H.P. Lovecraft
· Género: literatura fantástica-ciencia ficción
· Formato: Papel
· Páginas: 122
· Editorial: Vicens Vives


El norteamericano H.P. Lovecraf (1890-1937) es uno de los escritores de literatura fantástica y de ciencia ficción más influyentes e innovadores del siglo XX. Aunque su nombre ha quedado unido de manera indeleble a los mitos de Cthulhu, el autor de Providence exploró con fortuna la diversidad de posibilidades que le ofrecía a tradición fantástica. Los cuentos escogidos en esta antología constituyen una extraordinaria demostración de la versatilidad de registros que cultivó.
"En la cripta", pieza de atmósfera gótica y sepulcral que entronca con los mejores relatos de Poe, revela el talento de Lovecraf para darle una vuelta de tuerca al cuento moral. "El ser del umbral", que nos traslada a los escenarios típicamente lovecraftianos de Innsmouth y Arkham, es un soberbio ejemplo del horror cósmico que tanto fascinaba al autor. "Los gatos de Ulthamar" sorprende por sus mimbres de cuento tradicional y legendario.Y "Las ratas en las paredes" narra, a través de una estructura magistral, la macabra historia de un linaje ligado inexorablemente a los atroces cultos celebrados en las entrañas de una abadía inglesa.  






¡Hola Tintadictos! ¿Qué tal estas fechas de Halloween? 🎃 Aprovechando esta festividad del terror quiero reseñaros lo que me parecieron unos relatos de H.P. Lovecraft.

Llevaba mucho tiempo queriendo leer a este autor y la verdad que estoy encantada de, por fin, haberlo dado la oportunidad con este libro porque me ha maravillado. Desde luego no será lo único que lea de él.

El libro esta compuesto por cuatro relatos que te ayudan a comprender la temática que abarcó el autor en sus relatos, desde la atmósfera gótica, horror cósmico o cuentos más tradicionales.

Respecto a los relatos:

1. "En la cripta"  es un relato breve que me pareció algo flojo porque me resultó muy simple, aunque hacia el final el autor consigue mantenerte enganchado a la lectura al descargar el horror de golpe. Es el que más me recordó a la obra de Poe. Está ambientado en una cripta con varios ataúdes donde el protagonista, George Birch, se queda encerrado desarrollándose una historia de venganza con tintes góticos.

2. "El ser en el umbral" es uno de los relatos que más me gustaron. Estamos ante un cuento totalmente lovecraftiano trasladándonos a su mitología, los mitos de Cthulhu, creando lo que conocemos como ficción cósmica. La historia comienza con el narrador declarando que él disparo a su amigo seis balas en la cabeza pero que, sin embargo, quiere demostrar por qué, en realidad, no le ha matado. Un inicio impactante que hace que no puedas parar de leer desde que lo comienzas. Aquí también se puede sentir un poco la vena gótica de Poe.

3. "Los gatos de Ulthar" es una fábula breve con una atmósfera de leyenda onírica. El autor enaltece la figura de los gatos, un animal muy venerado por los egipcios, y cuyo relato tiene inspiración de aquel gran Imperio. Es un relato inquietante aunque algo predecible el final.

4. "Las ratas de las paredes" es un relato magistral, además lo consagró en la literatura fantástica. En él se ve muy bien la tradición gótica al ambientarse en una abadía muy siniestra y maldita, con una atmósfera tenebrosa y claustrofóbica que es más intensa según avanza la trama.
Su protagonista se siente atraído por sus ancestros y decide restaurar la vieja abadía de sus antepasados, descubriendo los horrores que hay en sus entrañas.

El libro tiene una serie de actividades para que los estudiantes mejoren la comprensión lectora.
También mencionar las maravillosas ilustraciones que contiene de mano de Jesús Galbán.



Mi nota en goodreads ★★★★☆ (4,5).



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar :)


“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son" (Calderón de la Barca).