3 nov 2019

"NARANJA DE SANGRE" (Harriet Tyce)






· Título y autor: "Naranja de sangre" de Harriet Tyce
· Género: Thriller
· Formato: Papel
· Páginas: 362
· Editorial: Suma de letras



Solo una noche más y lo dejo.
Alison tiene un marido entregado, una hija adorable y una carrera en ascenso como abogada: le acaban de confiar su primer caso de homicidio. Pero bebe demasiado. Descuida a su familia. Y mantiene una aventura que raya en lo obsesivo con un colega al que le gusta traspasar los límites.
Lo hice. Yo lo maté. Debería estar encerrada.
Su cliente no niega que apuñaló a su marido. Quiere declararse culpable. Y, sin embargo, hay algo en su historia que no encaja. Salvar a esta mujer podría ser el primer paso para que Alison logre su propia salvación.
Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo.
Pero alguien conoce sus secretos. Alguien que quiere que Alison pague por lo que ha hecho y que no parará hasta que lo haya perdido todo.






¡Hola Tintadictos! Hoy vengo con una noticia que me da realmente pena, pero esta será la última reseña durante un tiempo por el blog. Por motivos personales ahora mismo no puedo dedicar el mismo tiempo a leer y reseñar como antes, aunque me seguiréis viendo por instagram subiendo fotos, historias y dando likes, además por goodreads también os mostraré lo que vaya leyendo por lo que no desaparezco del todo 😊. También tengo que arreglar el blog porque he tenido unos fallos en la imagen y no se ve muy bonito y ahora no puedo entretenerme a intentar mejorarlo 😔.
Pero bueno... ¡volveré! jeje.
Ahora sí, vamos al grano.


"Naranja de sangre" es un thriller que me ha sorprendido bastante, es la primera vez que leo el género Domestic Noir y no descarto volverlo a hacer.

La historia nos cuenta la vida de Alison, una abogada a la que acaban de confiar su primer caso de homicidio, pero cuya vida personal es un auténtico desastre. Desde hace tiempo no es capaz de conciliar su vida laboral y familiar, se ha entregado al alcohol y a una aventura amorosa con un compañero que no la hace nada bien, mientras su marido se encarga de cuidar a su hija, lo que provoca que su matrimonio no vaya nada bien. 

Por otro lado, tenemos una segunda historia en el libro que es la de Madeleine, una mujer que ha sido acusada de asesinar a su marido y dice no recordar absolutamente nada de lo ocurrido, solo que despertó al lado del cadáver apuñalado. Es en este caso en el que trabajará Alison junto a Patrick (el compañero con quien mantiene relaciones).

Pero todo no termina aquí, la vida de Alison se irá complicando cada vez más y empezará a sufrir acoso por mensajes en el móvil, alguien conoce su aventura con Patrick y la amenaza constantemente...

Es una novela con la cual no empaticé con ninguno de sus protagonistas y, por tanto, me costó engancharme a ella hasta que no llevaba la mitad del libro leído, luego la trama se empezó a poner realmente interesante por todo lo que iba descubriendo, y no me esperaba para nada ese final que tiene ¡fue realmente bueno! 😱.

La pluma de la autora es sencilla por lo que no cuesta nada leerlo a pesar de tener su parte "legal" cuando hablan del caso de Madeleine. Aunque sí que se hace algo pesada y lenta la narración, sobre todo, en la primera mitad del libro porque, como dije antes, es difícil empatizar con los protagonistas, además que la historia es algo plana y con giros poco sorprendentes hasta que no llegas al final y ¡boom! la autora te suelta una bomba que hace que pienses que realmente mereció la pena leerlo por ese final.




Mi nota en goodreads ★★★☆☆



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar esta historia :)


1 nov 2019

RELATOS ESPECTRALES (H.P. Lovecraft)






· Título y autor: "Relatos espectrales" de H.P. Lovecraft
· Género: literatura fantástica-ciencia ficción
· Formato: Papel
· Páginas: 122
· Editorial: Vicens Vives


El norteamericano H.P. Lovecraf (1890-1937) es uno de los escritores de literatura fantástica y de ciencia ficción más influyentes e innovadores del siglo XX. Aunque su nombre ha quedado unido de manera indeleble a los mitos de Cthulhu, el autor de Providence exploró con fortuna la diversidad de posibilidades que le ofrecía a tradición fantástica. Los cuentos escogidos en esta antología constituyen una extraordinaria demostración de la versatilidad de registros que cultivó.
"En la cripta", pieza de atmósfera gótica y sepulcral que entronca con los mejores relatos de Poe, revela el talento de Lovecraf para darle una vuelta de tuerca al cuento moral. "El ser del umbral", que nos traslada a los escenarios típicamente lovecraftianos de Innsmouth y Arkham, es un soberbio ejemplo del horror cósmico que tanto fascinaba al autor. "Los gatos de Ulthamar" sorprende por sus mimbres de cuento tradicional y legendario.Y "Las ratas en las paredes" narra, a través de una estructura magistral, la macabra historia de un linaje ligado inexorablemente a los atroces cultos celebrados en las entrañas de una abadía inglesa.  






¡Hola Tintadictos! ¿Qué tal estas fechas de Halloween? 🎃 Aprovechando esta festividad del terror quiero reseñaros lo que me parecieron unos relatos de H.P. Lovecraft.

Llevaba mucho tiempo queriendo leer a este autor y la verdad que estoy encantada de, por fin, haberlo dado la oportunidad con este libro porque me ha maravillado. Desde luego no será lo único que lea de él.

El libro esta compuesto por cuatro relatos que te ayudan a comprender la temática que abarcó el autor en sus relatos, desde la atmósfera gótica, horror cósmico o cuentos más tradicionales.

Respecto a los relatos:

1. "En la cripta"  es un relato breve que me pareció algo flojo porque me resultó muy simple, aunque hacia el final el autor consigue mantenerte enganchado a la lectura al descargar el horror de golpe. Es el que más me recordó a la obra de Poe. Está ambientado en una cripta con varios ataúdes donde el protagonista, George Birch, se queda encerrado desarrollándose una historia de venganza con tintes góticos.

2. "El ser en el umbral" es uno de los relatos que más me gustaron. Estamos ante un cuento totalmente lovecraftiano trasladándonos a su mitología, los mitos de Cthulhu, creando lo que conocemos como ficción cósmica. La historia comienza con el narrador declarando que él disparo a su amigo seis balas en la cabeza pero que, sin embargo, quiere demostrar por qué, en realidad, no le ha matado. Un inicio impactante que hace que no puedas parar de leer desde que lo comienzas. Aquí también se puede sentir un poco la vena gótica de Poe.

3. "Los gatos de Ulthar" es una fábula breve con una atmósfera de leyenda onírica. El autor enaltece la figura de los gatos, un animal muy venerado por los egipcios, y cuyo relato tiene inspiración de aquel gran Imperio. Es un relato inquietante aunque algo predecible el final.

4. "Las ratas de las paredes" es un relato magistral, además lo consagró en la literatura fantástica. En él se ve muy bien la tradición gótica al ambientarse en una abadía muy siniestra y maldita, con una atmósfera tenebrosa y claustrofóbica que es más intensa según avanza la trama.
Su protagonista se siente atraído por sus ancestros y decide restaurar la vieja abadía de sus antepasados, descubriendo los horrores que hay en sus entrañas.

El libro tiene una serie de actividades para que los estudiantes mejoren la comprensión lectora.
También mencionar las maravillosas ilustraciones que contiene de mano de Jesús Galbán.



Mi nota en goodreads ★★★★☆ (4,5).



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar :)


7 sept 2019

"La laguna de oro y otras leyendas de América Latina" (Versión de Jesús Ballaz)






· Título y autor: "La laguna de oro y otras leyendas de Latino América" versión de Jesús  Ballaz.
· Género: Leyendas
· Formato: Papel
· Páginas: 131
· Editorial: Vicens Vives


Durante siglos, las gentes de América Latina han usado los cuentos para explicarse el mundo y transmitir verdades útiles a las generaciones venideras. "La laguna de oro y otras leyendas de América Latina" reúne algunos de los relatos tradicionales más hermosos del continente americano, en su mayor parte concebidos en época prehispánica. El libro incluye cuentos procedentes de regiones y culturas muy variadas, y narra casos tan variopintos como  el propio paisaje de América Latina. 
Selvas inmensas y cumbres nevadas, lagos majestuosos y volcanes ardientes sirven de escenario a historias de amor y de magia, protagonizadas por cazadores vanidosos y ladrones tenaces, animales ingenuos y mujeres traicionadas, hermanos que rivalizan y parejas que se adoran, príncipes que persiguen un sueño imposible y coyotes que aúllan mirando a las estrellas...
A veces luminosas y a veces sombrías, las leyendas de América Latina retratan de forma admirable los conflictos eternos del alma humana: nuestras esperanzas y nuestros temores, nuestras astucias y nuestros disparates, la alegría que nos transmiten quienes han aprendido a amar a los demás y la tristeza que nos contagian quienes no saben elegir el camino adecuado.






¡Hola Tintadictos! Por fin estoy de regreso por aquí 😊.
Hoy os traigo la reseña de un libro de leyendas de Latino América muy interesante.

El libro esta compuesto por veintiuna leyendas de época prehispánica, es decir, que los nativos americanos aún no habían tenido contacto con la cultura europea.
Hay cuentos de distintas regiones y culturas como son el pueblo guaraní, los aztecas, de los indios pemones, muiscas o huilliches, entre otros.
Los cuentos no están etiquetados por un gentilicio porque es muy difícil atribuirlos a un país en concreto, así que hay una recopilación del norte al sur y del este al oeste del continente americano.

Algunos de los cuentos que más me gustaron fueron:
"La mujer de piedra" que nos cuenta una historia de amor muy triste y bonita, pero también nos muestra el cariño de un padre que desea, por encima de todo, la felicidad de su hija. Una leyenda que nos enseña lo valioso que es el agua para nuestra subsistencia.
"La laguna de oro" donde el cacique de Guatavita siempre ignora a su mujer mientras él hace todo lo que quiere, hasta que un día se da cuenta de todo lo que ha perdido por su egoísmo, porque lo más valioso son las personas que siempre están a nuestro lado.
"El quirquincho que quería ser músico", este cuento me ha gustado mucho porque nos enseña que hay que luchar por nuestros sueños aunque otras personas te digan que no puedes lograrlo. El quirquincho aún sabiendo sus limitaciones lucha por lograr su sueño que es cantar, aunque pague un precio muy alto por ello.
"El ladrón burlado" trata de un chico que va, mandado por su madre, hacia el pueblo a comprar, pero por el camino se encuentra con un bandolero que le intenta robar en varias ocasiones sin éxito, ya que el muchacho es muy astuto e inteligente al contrario del ladrón que resulta ser muy crédulo y bobo.
"Popocatépetl y la princesa" es una leyenda de amor imposible por culpa de la envidia que sienten unos guerreros por el éxito logrado por otro. Esta historia me gustó muchísimo desde la primera vez que la escuché gracias a una canción de la banda Saurom.
Es preciosa 😍. La chica que canta es Julia Medina de OT 2018 para los que siguen el programa.



(Por aquí os dejo un link de una entrada que hice sobre esta leyenda en la sección Música-Literaria).

El libro tiene una serie de actividades para que los estudiantes mejoren la comprensión lectora y aprendan valores importantes. 
También mencionar las maravillosas ilustraciones que contiene de mano de Jesús Gabán.



Mi nota en goodreads ★★★★☆ (porque algunas se me hicieron un poco repetitivas)



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar :)


7 jul 2019

"El sueño de una noche de verano" (William Shakespeare)






· Título y autor: "El sueño de una noche de verano" de William Shakespeare
· Género: Teatro, fantasía, comedia
· Formato: Papel
· Páginas: 123
· Editorial: Vicens Vives


Desde su estreno a finales del siglo XVI, "El sueño de una noche de verano" se convirtió en una de las comedias más representadas de William Shakespeare (1564-1616). Y no es de extrañar porque, en esta obra, el dramaturgo inglés ahonda con su proverbial maestría en un conflicto universal e imperecedero: los obstáculos que deben superar los enamorados para ver colmados sus deseos. Durante la noche del primero de mayo, que Shakespeare funde con la celebración pagana del solsticio de verano, unos jóvenes enamorados se internan en el bosque de Atenas huyendo de la autoridad patriarcal. Allí, en los dominios de Tatiana y Oberón, reyes de las hadas, son víctimas de las travesuras de un duende burlón llamada Puck. En el camino de Puck también se cruzarán unos actores aficionados muy poco duchos en el arte teatral que se han propuesto llevar acabo un audaz propósito: representar la tragedia de Píramo y Tisbe en las bodas de los duques de Atenas, Hipólita y Teseo. Con "El sueño de una noche de verano", Shakespeare compuso un canto al poder de la magia y la imaginación, pero también una defensa de las bondades de la armonía y el raciocinio. 






¡Hola Tintadictos! ¿Qué tal el inicio del verano? Aquí lo hemos comenzado con una ola de calor pero las temperaturas ya han vuelto a la normalidad.
Hoy os traigo la reseña de mi teatro favorito de William Shakespeare, ya que tiene fantasía y humor con un final feliz 😊.

"El sueño de una noche de verano" se redactó entre 1594 y 1596. Se dice que el autor escribió esta comedia para ser representada en la boda de Elizabeth Carey (nieta de Lord Chamberlain y ahijada de la reina) con el noble Tomas Berkeley.
Se ha barajado que el autor se pudiese inspirar en la obra de Anthony Munday "John a Kent and John a Cumber" (1587 y 1590), pero se considera que,en buena medida, es una obra original que comparte paralelismos con otra obra del autor, "Romeo y Julieta" como si se trataran de dos caras de una misma moneda.

La obra tiene V actos que transcurren en la Atenas clásica dando lugar a cuatro tramas.

La primera la protagonizan:
- Hermia (está enamorada de Lisandro pero su padre la obliga a comprometerse con Demetrio).
- Lisandro (está enamorado de Hermia).
- Helena (amiga de Hermia y está enamorada de Demetrio, éste siempre la rechaza y la contesta de malos modos). 
- Demetrio (está enamorado de Hermia).

La segunda la representan los artesanos que desean interpretar en la boda de Teseo e Hipólita la obra "La muy lamentable comedia y muerte muy cruel de Píramo y Tisbe", cuyo argumento trata de un amor no permitido por los padres, como pasa con la historia de los jóvenes Hermia y Lisandro. Estos personajes dan al libro un toque de humor constante debido a sus desastrosos esfuerzos que te hacen reír un montón, no dan ni una los pobres 😂.

La tercera la forman el mundo de las hadas en el bosque. En esta parte aparecen Titania y Oberón (reyes de las hadas) quienes están en plena disputa por la custodia de un niño huérfano adoptado por Titania. Así que, Oberón en sus ansias de venganza por no conseguir hacerse con el niño decide untar los párpados de la reina con un filtro mágico para que ésta se enamore de la primera criatura que vea al despertar, ¡y de menudo personaje se enamora! esta parte también es muy cómica.
Además, Oberón, que ha visto en el bosque a Helena suplicando amor a Demetrio en vano, le pide al duende Puck  (que es de carácter travieso) que busque a éste y le unte, con el mismo filtro mágico que a la reina Titania, para que al despertar a la primera persona que vea sea a Helena. Sin embargo, Puck comete un error y untará con el néctar mágico a otro personaje, ¡menudo lío monta! 😂.

Y por último, la cuarta trama, atañe a Teseo (duque de Atenas) e Hipólita, cuyo enlace matrimonial enmarca y cohesiona las otras tres tramas.
La obra comienza in medias res, es decir, la narración empieza en medio de la historia. La comedia se inicia con Teseo expresando su anhelo por que los cuatro días que faltan para su boda pasen volando cuando, de improviso, Egeo (padre de Hermia) irrumpe en palacio para exigir al duque que haga valer las leyes de Atenas para que su hija obedezca o, en caso contrario, si sigue emperrada en su amor por Lisandro, se disponga a morir, pero Teseo establece una tercera opción y es que se haga sacerdotisa de Diana, dando de plazo hasta el día de su boda para que Hermia decida qué hacer.

Es una obra de teatro que se lee fácilmente en un día y es muy entretenida. Tiene como tema principal el amor, que no siempre es tan bonito como lo idealizamos, y te lo muestra en varias versiones que, aún hoy en día, no han dejado de preocupar a la sociedad. También hay diversas adaptaciones al cine, teatro, ópera, etc.

La edición inicia con una introducción muy completa sobre la vida y obra de William Shakespeare, y finaliza con un análisis con diversos ejercicios para que los estudiantes mejoren la comprensión de la lectura. Sin olvidar las maravillosas ilustraciones que contiene de mano de Christian Birmingham.

Como curiosidad, Freddie Mercury se inspiró en un cuadro de Richard Dadd para componer la canción " The Fairy Feller's Master-Stroke" para su banda Queen, en cuya letra hace referencia a Oberón y Titania reyes de las hadas.





Mi nota en goodreads ★★★★☆



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar de esta maravillosa obra de teatro :)


24 jun 2019

"LA DAGA" (Sebastian Elesgaray)






· Título y autor: "La daga" de Sebastian Elesgaray
· Género: Fantasía
· Formato: Papel
· Páginas: 457
· Editorial: dnx (Del Nuevo Extremo)



En el reino de los Suelos la Reina de Medianoche ya no es la misma de antaño. Vive bajo el influjo de un hechizo y no es más que un títere al servicio de sus consejeros que están a punto de desencadenar una guerra civil entre la capital y los territorios. Los hombres de Pie fieles a la reina, lucharán para intentar recuperar el control del Reino. Pero no podrán hacerlo solos y pese al miedo, si quieren ganar, tendrán que contar con los jenízaros. Senda, Tigre y Angrod, son tres viajeros que cruzan sus caminos y su destino.Tres personajes con un pasado a cuestas.Mientras se suceden las luchas y la muerte, en algún rincón del reino existe una daga que puede darles la victoria y devolver la razón a la Reina. De ella depende que el final sea venganza, victoria o muerte. Quizás todo a la vez.






¡Hola Tintadictos! Por fin vuelvo por estos lares, la razón de estar más ausente han sido las fiestas grandes de mi ciudad, y por ello apenas estuve leyendo. 
Hoy os traigo la reseña de un libro de fantasía trepidante, hacía mucho que no leía este género y ha sido todo un placer volver a retomarlo, además que esta historia la he disfrutado un montón.

"La daga" nos introduce en un mundo de fantasía donde el Reino de Los Suelos está gobernado por la reina de Medianoche, una mujer sin voz ni voto al estar bajo el influjo de un hechizo, y esto provoca que sea un títere de sus tres consejeros. 
Tabitha, Hipkyu y Varo llevan teniendo a la reina bajo su control varios años, desde el fallecimiento del rey Aoi, ellos solo buscan tener el poder y controlar a toda la población, son personas sin escrúpulos dispuestos a pisotear a quien haga falta por conseguir beneficios a su favor, hasta el punto de decidir comenzar una guerra entre la capital (Ciudad Perpetua) y los territorios no aliados.

Los tres consejeros esperan ganar la guerra con facilidad sin prever que los Hombres de Pie, siempre fieles a la reina, dirigidos por Kuru van a seguir los pasos de su anterior general, Isán, y van a luchar hasta agotar sus esperanzas para conseguir recuperar el control del Reino y echar a los consejeros del poder.

Por otro lado tenemos a un grupo personas y animales que se han convertido en jenízaros, es decir, que son una mezcla entre humanos y animales. Ellos por ser diferentes son repudiados y tratados de manera horrible por toda la sociedad ya que se les considera un castigo de los dioses. Los jenízaros se han asentado en Territorio Olvidado, y viven allí con sus propias normas.

Hasta aquí os puedo contar en plan premisa para no haceros spoilers, ya que la sinopsis también cuenta alguna cosilla más 😄.

El libro está dividido en cinco partes con un prólogo y un epílogo. Lo que me ha gustado es que el autor antes de la primera parte nos presenta a los tres protagonistas principales cada uno en un capítulo, por lo que podemos conocer más a fondo a Sedna, Tigre y Angrod.

Sedna es una chica que, a partir de que se descubre su secreto, empieza a sufrir los horrores a los que pueden llegar las personas al considerarla inferior e indigna para estar entre ellos. Es un personaje que me ha encantado porque consigue superarse a sí misma y transformar su dolor en fortaleza, siempre luchando para seguir adelante. Es digna de admiración.
Tigre es un personaje que se hace querer, él era lo que su nombre indica, un tigre, aunque algo peculiar. Un día se convirtió en jenízaro y descubrió la maldad de muchas personas pero eso no cambió su buena personalidad, él solo busca su seguridad y poder vivir feliz. Además, es fiel a sus amigos y siempre los ayuda y protege. Él vale más de lo que se piensa y poco a poco lo va descubriendo y ganando seguridad en sí mismo. Siento que este personaje tiene menos peso que los otros dos y me hubiese gustado un enfoque más profundo porque pienso que tiene mucho más para dar.
Angrod es un hombre que se esconde en un caparazón de rudeza y frialdad con los demás, un alma solitaria. Es un mercenario muy conocido y la guerra le hizo perder algo muy valioso por lo que su único objetivo es la venganza. Eso sí, cuando alguien se gana su confianza y corazón le es fiel y lo respetará hasta el final. Este personaje guarda un secreto que no me esperaba para nada 😂.

Estos tres son los personajes principales, el resto aunque tienen su importancia se quedan más secundarios, me hubiese gustado que tuviesen más papel los consejeros en el libro porque, a pesar de que te los presenta bien, se me han quedado un poco cojos en protagonismo.
Es un libro que se basa bastante en la táctica de guerra por lo que te puedes meter de lleno en lo que es el enfrentamiento y los sentimientos de los personajes en sus decisiones.

La pluma del autor es bastante ágil y los capítulos al ser cortos dan frescura al texto consiguiendo que avances rápido en la lectura, a excepción del inicio que se me hizo algo lento. La narración es en tercera persona y eso me gustó porque ves la perspectiva de los acontecimientos desde más ángulos.

Es un libro de fantasía pero que te muestra una realidad como son la discriminación racial, las violaciones y sus consecuencias, el poder de la resiliencia, los valores morales, etc. 
Es un novela que te hace pensar sobre ciertos temas.



Mi nota en goodreads ★★★☆ (3,5)



  



Espero que os haya gustado la reseña de hoy, no dudéis en comentar :)


¡Nos leemos por estos lares! 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar y permitirme disfrutar esta historia :)


“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son" (Calderón de la Barca).